LEYENDO

Rilke & Hölderlin – Dos poemas alemanes del #...

Rilke & Hölderlin – Dos poemas alemanes del #50

El número en papel Hablar de Poesía 50, en su sección “Dentro del poema”, se mete, entre otras cosas, con dos poemas alemanes. Uno es “Pietà” de Rilke, que traduce y comenta Lucas Brockenshire. El otro es “Menschenbeifall” de Hölderlin, que traduce y comenta Alejandro Crotto.

       Compartimos aquí dos párrafos de esos ensayos, y las traducciones de los poemas.

 

**********

Todo parece indicar que es un poema sobre la “Pietà” de Miguel Ángel. Y sin embargo, no lo es. La fuente es otra: un ícono de la virgen María, quizá de origen bizantino, recopilado en un libro que Rilke tuvo ocasión de conocer durante un viaje por el sur de Europa. Enseguida se puede concluir: el poema no es una elaborada prosopopeya, una melodramática animación de la figura de mármol esculpida por Miguel Ángel, sino un poema, un ente propio, suficiente. El endurecimiento, la petrificación que acontece en el poema es de orden pasional, no figurado. Es la voz de una mujer, no una escultura, la que nos habla estremecida en el instante perfecto de la muerte de su hijo.

(…)

 

PIETÀ

Ahora está completo mi dolor, e innombrado
me colma. Miro fijo, como mira la roca
fijamente por dentro.
Y aunque esté endurecida, sé una cosa:
te fuiste haciendo grande,
…… más grande cada vez
hasta volverte mucho,
un dolor que de tan
grande no entraba ya
en mi corazón. Y ahora:

ahora estás tendido en mi regazo,
ahora ya no puedo
darte a luz.

 

Pietà // Jetzt wird mein Elend voll, und namenlos / erfüllt es mich. Ich starre wie des Steins / Inneres starrt. / Hart wie ich bin, weiß ich nur Eins: / Du wurdest groß – / …… und wurdest groß, / um als zu großer Schmerz / ganz über meines Herzens Fassung / hinauszustehn. / Jetzt liegst du quer durch meinen Schoß, / jetzt kann ich dich nicht mehr / gebären.

 

**********

(…)

 

El poema responde a una pregunta importante: “¿Cómo hacer para entrar a la dimensión sagrada de la existencia?”. Es uno de esos poemas que muestran de manera definitiva cómo el misterio más íntimo de la escritura no es nunca una cuestión de retórica, sino de cómo es que alguien, de pronto, se inviste de la autoridad que le permite decir una verdad así. ¿Que cómo hacemos para entrar? Las respuestas son dos, una en cada estrofa. La primera es de una sencillez abrumadora: “amando”. La segunda, paradójica, con una lógica que excede la inteligencia pero que comprendemos inmediatamente: “estando adentro”.

 

EL APLAUSO DE LA GENTE

¿No es acaso sagrado mi corazón, y más lleno de vida
desde que amo? ¿Por qué me respetaban más
mientras era orgulloso y feroz,
más locuaz y vacío?

Sí, las masas valoran lo mismo que el mercado,
y aquel que es vil admira a los violentos.
En lo divino creen
tan solo aquellos que también lo son.

 

Menschenbeifall // Ist nicht heilig mein Herz, schöneren Lebens voll, / Seit ich liebe? Warum achtetet ihr mich mehr, / Da ich stolzer und wilder, / Wortereicher und leerer war? // Ach! Der Menge gefällt, was auf dem Marktplatz taugt, / Und es ehret der Knecht nur den Gewaltsamen; / An das Göttliche glauben / Die allein, die es selber sind.

 


RELACIONADAS